BREVE RESEÑA HISTÓRICA
El 04 de septiembre de 1936 se constituyó la Unión de Industriales de Valencia, promovida por los Doctores Temístocles López y Luis Augusto Carvallo, integrada por 18 empresas de la zona, con carácter de sindicato patronal.
Los capitales de las industrias que constituyeron este sindicato, en su conjunto no alcanzaban a los treinta millones de bolívares.
La instalación se efectuó en la sede de la Cámara de Comercio de Valencia, siendo su Presidente el Dr. Temístocles López.
Los capitales de las industrias que constituyeron este sindicato, en su conjunto no alcanzaban a los treinta millones de bolívares.
La instalación se efectuó en la sede de la Cámara de Comercio de Valencia, siendo su Presidente el Dr. Temístocles López.
En 1946 se procede a la modificación de los estatutos vigentes, quedando eliminada la condición de sindicato patronal.
Durante los años siguientes a la fundación de la Unión de Industriales de Valencia, se instalaron nuevos establecimientos industriales en la ciudad; pero es en 1958 cuando se despierta un mayor interés por Valencia como centro industrial, ya que el Concejo Municipal surgido de las elecciones de ese año, acometió y ejecutó una obra de positiva importancia: la Zona Industrial Municipal Sur.
Al crearse la zona industrial, en la década de los sesenta se intensifica la instalación de nuevas plantas industriales, y esta industrialización de Valencia comienza a ejercer influencia en las ciudades de los otros distritos del estado, instalándose empresas en Puerto Cabello, Bejuma y Guacara.
Al crearse la zona industrial, en la década de los sesenta se intensifica la instalación de nuevas plantas industriales, y esta industrialización de Valencia comienza a ejercer influencia en las ciudades de los otros distritos del estado, instalándose empresas en Puerto Cabello, Bejuma y Guacara.
En 1962 cambia la denominación por Cámara de Industriales del Valencia.
En 1970 fue necesario cambiar la denominación por Cámara de Industriales del Estado Carabobo CIEC en conformidad con los estatutos del recién creado Consejo Venezolano de la Industria, CONINDUSTRIA, de la cual fue fundadora, al igual que lo fue de FEDECÁMARAS.
En abril de 1983 se integra a la CIEC el Capítulo Guacara-San Joaquín-Mariara y en septiembre de 1986 se incorpora el Capítulo Puerto Cabello-Morón.
Entre las actividades de diverso orden que ha realizado la CIEC en estos 87 años, destacan:
Promotora y fundadora de instituciones de gran relevancia, como: FUNDEI, CEPROCA, IUTSI, FUNSEIN, UNITEC, BASC VENEZUELA,
Fundación Cuerpo de Bomberos de Guacara,
Construcción del Acueducto de la zona industrial;
Intervención en la dotación y mejoramiento de los servicios públicos de la zona;
Creación de las empresas juveniles; Exposición Industrial Internacional Hecho en Carabobo;
Estudio de la Política Industrial; Estudio de la Factibilidad Técnico Económica de Construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para su Reutilización;
Programa de Viviendas para trabajadores de empresas afiliadas;
Cumbres Ecológica Ambientales, Jornadas de Comercio Exterior, Jornadas de Tecnología, Estudio Carabobo Competitividad para el Desarrollo, Regionalización del Seguro Social, Estudio de Factibilidad para la Disposición de Desechos Tóxicos, Programa de Eficiencia Energética, entre otros.
Realización de los Juegos Industriales del Estado Carabobo
Promotora y fundadora de instituciones de gran relevancia, como: FUNDEI, CEPROCA, IUTSI, FUNSEIN, UNITEC, BASC VENEZUELA,
Fundación Cuerpo de Bomberos de Guacara,
Construcción del Acueducto de la zona industrial;
Intervención en la dotación y mejoramiento de los servicios públicos de la zona;
Creación de las empresas juveniles; Exposición Industrial Internacional Hecho en Carabobo;
Estudio de la Política Industrial; Estudio de la Factibilidad Técnico Económica de Construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para su Reutilización;
Programa de Viviendas para trabajadores de empresas afiliadas;
Cumbres Ecológica Ambientales, Jornadas de Comercio Exterior, Jornadas de Tecnología, Estudio Carabobo Competitividad para el Desarrollo, Regionalización del Seguro Social, Estudio de Factibilidad para la Disposición de Desechos Tóxicos, Programa de Eficiencia Energética, entre otros.
Realización de los Juegos Industriales del Estado Carabobo
